Uno de los plecos mas lindos que habitan el Rio Uatumã
ideal para poblar tu acuario amazonico y/o comunitario
Los machos adultos tienen el primer radio pectoral más grueso, odontodos más pronunciados en el primer radio de la aleta pectoral y odontodos en las mejillas o la parte posterior del cuerpo, y suelen tener la cabeza más ancha. Las hembras adultas tienen la parte media del cuerpo más ancha y los odontodos del cuerpo y las aletas son mucho menos visibles.
Orden: Siluriformes
Familia: Loricariidae
Género: Leporacanthicus
Especie: L. joselimai
Distribución:
Rio Tapajos, Brasil.
Habita en corrientes de aguas rápidas entre rocas y/o maderas.
La boca, en forma de ventosa, les permite aguantar las fuertes corrientes sujeto a las superficies duras. En el labio superior presenta unos pequeños apéndices carnosos.
Coloración:
Cuerpo de color gris salpicado por numerosos puntos o manchas negras. Las puntas de las aletas son de color blanco, pero a medida que se van haciendo adultos se vuelven amarillentas hasta perder este colorido.
Tamaño:
Alcanzan una longitud máxima de 15cms.
Dimorfismo sexual:
A medida que se hacen adultos los machos presentan una cabeza más larga y ancha que las hembras. La aleta dorsal es más grande y sus estructuras odontoideas son más numerosas que en las hembras. La coloración de los machos es más atractiva.
Esperanza de vida:
Se les estima una esperanza de vida entre 5 a 8 años.
Parámetros del agua
PH: 6.0-7.6
GH: 4-17
Temperatura: 25-27°C
Sensible a la presencia de nitritos y nitratos.
Acuario:
A partir de 120cms de largo y un volumen de 110 litros para un pequeño grupo, puesto que no requieren demasiada altura en la columna de agua.
Sustrato arenoso, luz tenue y decoración con piedras romas y maderas que le permitan refugiarse y delimitar sus territorios (esta especie acepta muy bien los tubos de pvc o elementos similares para montar sus cuevas de cría).
Al ser los machos territoriales entre sí, las plantas también ayudan a crear escondites, pero también a atenuar la luz y a contener nitritos/nitratos. Es importante realizar cambios de agua para mantener los nitritos y nitratos a raya.
Se encuentran más cómodos y activos en grupo, aunque puede mantenerse ejemplares individualmente (se mostrarán más tímidos y huidizos).
Necesita un agua altamente oxigenada y con flujo abundante, se recomienda reforzar la filtración com bombas de agua para generar más movimiento y oxigenación del agua o con piedras difusoras.
Según la potencia del flujo del agua y a su aguante de aguas de hasta 30ºC podremos mantenerlos con discos, Geophagus, tetras, Corydoras, otros loricáridos de tamaño inferior y cíclidos sudamericanos.
Alimentación:
Algunas fuentes dicen que básicamente son vegetarianos; otras, que son carnívoros; y hay quien afirma que son vegetarianos mientras son jóvenes y a medida que crecen prefieren una dieta carnívora.
En cualquier caso todas aconsejan combinar ambos tipos de alimentos. En acuario aceptará alimento congelado (gambas, mejillón, krill…), gránulos, escamas y vegetales frescos (guisantes, calabacín…).
Parece ser que es el único pleco vampiro al que se ha observado utilizar sus largos colmillos para extraer a los caracoles de su concha para alimentarse.
La mayoría de Loricariidae puede llegar a cambiar su patrón de alimentación si existe una deficiencia de nutrientes. Poco se sabe al respecto, ¡pero pueden convertirse incluso en carnívoros! Cuando falta un componente esencial en la dieta de un Loricariidae, éste hará lo por buscarlo, incluso yendo contra natura
Hypancistrus sp. L500 (Falso zebra)
Procedencia: Brasil
Alimentación: Alimento en escamas, pellets, etc.
Tamaño: 6cm aprox